El año 2021 fue un tiempo de contrastes. Si bien tuvimos retos y desafíos para la producción y el consumo de proteína de animal en el mundo, también se nos permitió explorar nuevas oportunidades, mercados, y encontrar nuevas y mejores formas de hacer las cosas. Los efectos económicos durante y post pandemia covid-19, las nuevas tendencias y comportamientos de los consumidores, los nuevos retos productivos y zootécnicos, los desafíos frente a la eficiencia y la optimización en la producción animal, y la presencia y llegada de nuevos virus para las especies productivas, fueron algunos de los hechos que marcaron este año que termina para nuestro sector.
Es por esta razón que reunimos 3 de los artículos con algunos de los temas relevantes para la avicultura y la porcicultura en Colombia y a nivel global que son claves para cerrar este 2021.
Conoce aquí los 3 artículos a profundidad:
Esta noticia abre nuevas posibilidades para la industria avícola en Colombia, y también nos invita a prepararnos mejor para los retos que vienen, teniendo en cuenta mejores prácticas para una nutrición eficiente y un correcto manejo técnico y sanitario. Por eso, compartimos los puntos relevantes de esta noticia para el sector y sobre todo, cómo debemos prepararnos para aprovechar esta oportunidad, juntos.
2. Nutrición en cerdos: todo lo que debemos saber en la ceba
De todas las etapas de producción, la ceba es aquella en la que el animal consume más alimento, así que, como productores de cerdo, nuestro reto debe ir enfocado en ser excelentes en esta fase.
¿Qué hacer cuando no recibimos buenos lechones, ni tampoco cerdos con buena condición corporal desde el precebo? ¿Por qué es importante entender la nutrición como una parte de un todo en el que hay otras variables que también influyen en el rendimiento productivo?
Sabemos que hay mucho por compartir sobre la nutrición en esta etapa, pero por ahora hemos consolidado las siguientes recomendaciones que consideramos las más relevantes.
3. Factores medioambientales: recomendaciones para la productividad en ponedoras
Aunque nuestros países estén ubicados en el trópico y no tengamos condiciones de temperatura con cambios extremos o estacionales, sí tenemos el reto de pensar estratégicamente cómo mantener el estatus de confort del ave, logrando mayor control en las variables medioambientales que inciden en la productividad de nuestros negocios. Con la tecnología como aliada, tenemos hoy una gran oportunidad para incorporar mejores prácticas, que compartimos aquí
¿Deseas conocer más y/o conversar con nosotros?
Escríbenos a nuestro whatsapp Conexión Premex o a nuestras redes sociales Facebook, Linkedin e Instagram.