6 MANDAMIENTOS PARA LA NUTRICIÓN DE LECHONES

Estadísticas demuestran que el crecimiento del sector porcino en Colombia ha sido superior al 11% en los últimos 7 años. La proyección para el año 2020 es de 25% más, es decir, por encima de los 5,2 millones de cerdos en reproducción, lo que sitúa al sector como uno de los más importantes dentro de la producción de proteína animal.

La porcicultura, además, es una de las industrias más desarrolladas y de mayor importancia económica a nivel mundial, lo que justifica el gran interés por mejorar la productividad del eje alrededor del cual gira su crecimiento y su nutrición.

La nutrición de un lechón abarca varias etapas: comienza con su lactancia, pasa por un periodo de transición al final de la lactancia (posdetete), y finalmente llega a la etapa de nursery. Durante el destete, el lechón está expuesto a retos que debe afrontar: la separación con su madre, el cambio de alimento de líquido (leche materna) a sólido (alimento compuesto de cereales, fuentes proteicas y grasas); y cambio socio-ambiental, pues vienen acostumbrados al calor de la madre y compañía de sus hermanos, para pasar a un ambiente diferente con nuevos pares en corrales más grandes.

Durante el destete, el lechón está en un alto nivel de estrés, lo cual tiene efecto adverso general en todas las funciones del cuerpo, incluyendo el sistema digestivo. Es por esto, que se debe ser riguroso a la hora de su nutrición y manejo, especialmente los primeros 14 días luego del destete.

 Se recomienda entonces implementar una estrategia nutricional para mitigar los efectos negativos del periodo de adaptación luego del destete, y así darle el mejor comienzo posible al lechón en su nueva etapa de crecimiento. Es por esto que compartimos los siguientes 6 mandamientos, que consideramos son los principales, para la nutrición de un lechón:

1. Agua y alimento constantemente

El agua es el nutriente más importante para los cerdos. Lo primero que hace el lechón al llegar a la granja de nursery es tomar agua, por ende se le debe facilitar el suministro (bebederos adecuados con flujo de agua y presión bien ajustados) y garantizar una excelente calidad de agua. Así mismo, el suministro continuo de un alimento de alta palatabilidad y estimulación de su consumo es clave para un inicio exitoso.

2.Alimento con alta digestibilidad

Para una excelente nutrición del lechón, el alimento debe tener una alta digestibilidad, el objetivo principal al momento del destete es lograr un paso fácil y rápido de una dieta líquida – láctea a una dieta sólida. Ya que la leche de la cerda es extraordinariamente rica en grasa (muy digestible por su contenido en ácidos grasos de cadena corta), lactosa y proteína con un óptimo perfil aminoacídico, el alimento sólido debe suplir todo aquello que suple la leche materna.

3.Presentación del alimento

– El lechón tiene un mejor consumo cuando le entregan el alimento peletizado

– Es ideal un alimento en micropelet, sobretodo la primera semana post-destete.

– Se recomienda una granulometría baja, para facilitar la digestión. Alrededor de 500 micras es un buen nivel.

4.Fuentes de proteína

Al momento del destete, el lechón tiene una capacidad limitada de digerir proteínas diferentes a la de la leche. Es clave la inclusión de suplementos proteicos de alta digestibilidad y palatabilidad en el alimento (harina de pescado, proteínas lácteas, plasma, soya tratada enzimáticamente, etc). Esto incrementa el consumo de alimento y garantiza la absorción de aminoácidos claves para el crecimiento y salud del animal.

 5.Alimentos de excelente calidad

El alimento que el lechón va a consumir, debe ser de alta calidad nutricional y sin contaminantes (bacterias, virus, micotoxinas, etc).

 6.Aditivos: ingredientes de baja inclusión con objetivos específicos

Existe una gran variedad de aditivos. Los más comúnmente usados son: acidificantes (facilitadores de digestión de proteína), moduladores de microbiota (pre-bióticos o pro-bióticos), saborizantes (mejorar palatabilidad), atrapantes de toxinas, entre otros. Muchos de estos productos tienen un excelente respaldo científico y pueden generar gran valor al productor.

Para concluir 

El estrés de los lechones, que se asocia al destete, se da por cambios de ambiente, sociales y de alimento. Para minimizar los efectos negativos relacionados a esta transición es importante asegurar que la composición de las dietas consecutivas al destete sean adecuadas, en relación con la capacidad digestiva correspondiente a la edad del lechón y estimulándolo para que consuma la cantidad máxima de alimento en todo momento.

 La nutrición de lechones es un tema amplio, que implica además, verlo desde la integralidad: cómo convergen variables como manejo, salud, bioseguridad y analítica para ser más eficientes y rentables en nuestra producción.

¿Quieres saber más?

Contacta a uno de nuestros consultores técnicos y recibe más información sobre la nutrición de lechones aquí 

¿Tienes dudas? 

Te invitamos a contarnos cuáles son, comentando este artículo, o enviando un mensaje a través de nuestro formulario de contacto. También puedes interactuar con nosotros, a través de nuestras redes sociales:

Facebook

Instagram

Twitter

Linkedin

Referencias

Importancia de la nutrición pre-destete en lechones

Nutrición de los cerdos en crecimiento y finalización

-Libro: “La cerda” Manuel Moderno.

Otras Noticias

6 MANDAMIENTOS PARA LA NUTRICIÓN DE LECHONES