CARNE DE POLLO: FUENTE DE OPORTUNIDADES PARA EL MUNDO

El sector avícola sigue progresando en diferentes partes del mundo gracias al poderoso impulso del crecimiento demográfico, el aumento de la capacidad adquisitiva y los procesos de urbanización. Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés), los pollos, como aves de corral, se crían específicamente para la producción de carne o huevos, y requieren un manejo nutricional y sanitario intensivo para expresar su potencial genético. Son la especie avícola más importante del mundo.

También puede interesarte: Un gran futuro para la carne de pollo, según la FAO 

En el campo, la carne de este origen, es una gran opción, ya que en muchos casos, agricultores de escasos recursos solo poseen este activo. La carne de pollo, considerada carne blanca, tiene la menor cantidad de grasa. No contiene grasas trans, previniendo así enfermedades coronarias. Además, aporta vitaminas B3, B5, B6 y B12, que ayudan a la producción de sangre y al sistema nervioso. Es un tipo de carne que se digiere fácilmente.

Para las mujeres en embarazo, consumir este tipo de carne es importante ya que su contenido de zinc refuerza las defensas del organismo y así se evitan enfermedades. Ayuda a prevenir la anemia en la futura madre y también, por ser una fuente de proteínas, vitaminas y minerales, ayuda a la formación de órganos, músculos y tejidos del bebé en gestación.

Aparte de ser de vital importancia para cubrir la carencia de nutrientes esenciales, la carne de pollo es un alimento relativamente económico, y su precio es bastante asequible. Es de una calidad alta, baja en grasas saturadas, puede ser enriquecida con nutrientes esenciales y es muy solicitada en todo el mundo.

En Colombia, el consumo de carne de pollo va en aumento. Según la Federación Nacional de Avicultores de Colombia, FENAVI, el año pasado se logró la cifra récord de 1.563.568 toneladas. En el año 2017, el consumo per cápita, es decir, el ingreso por persona o familia, de pollo fue de 32.8 Kilogramos y se espera que en el año 2018 esta cifra siga en aumento.

Este aumento no solo se refleja en Colombia, sino en todo el mundo. Según el último informe publicado en octubre, por el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA): “Livestock and Poultry: World Markets and Trade”, se pronostica que la producción mundial de la carne de pollo crecerá un 2 por ciento en 2019, a un récord de 97.8 millones de toneladas.

Actualmente todos los grandes productores siguen beneficiándose de las condiciones generalmente positivas: amplio suministro de alimentos a precios relativamente bajos, la ausencia de brotes generalizados y una modesta demanda mundial.

La carne de pollo se ha consolidado como la proteína favorita que consumen los colombianos, de todos los niveles socioeconómicos. También la avicultura en este país, impulsa la economía, ofrece numerosas oportunidades laborales y mejora la calidad de vida en el sector agropecuario. En Colombia, solo el sector avícola emplea aproximadamente 400.000 personas, según datos del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. 

Es por ello, que producir más carne de pollo, más económica y de mejor calidad, es una fuente de oportunidades para el mundo. 

También puede interesarte: 

¿Por qué la industria de proteína animal tiene un futuro promisorio? 10 razones

Proteína animal: ¿Por qué es indispensable para la vida?

El huevo: el alimento más nutritivo de la naturaleza

Esto sucede cuando nos alimentamos con huevo 

Otras Noticias

CARNE DE POLLO: FUENTE DE OPORTUNIDADES PARA EL MUNDO