INTEGRIDAD INTESTINAL

Una microflora modulada y estable, un intestino funcional y sano, y un gasto mínimo de energía y aminoácidos para el mantenimiento del tracto gastrointestinal, esto es lo que logramos con un programa de integridad intestinal, que resulta esencial para la productividad y rentabilidad del negocio avícola ¿Qué debo tener presente a la hora de implementarlo? ¿Por qué resulta exitoso? Le contamos aquí

Por: Equipo Técnico Premex

Un programa de integridad intestinal está diseñado para cuidar la bio-integridad del tracto gastrointestinal, mediante el uso de aquellas alternativas no antibióticas, seleccionadas, con una previa valoración de la condición de desafío de la granja.

Tiene como propósito ayudar a nuestros avicultores a cuidar, y a mantener la salud entérica y la productividad de sus aves, sin la utilización de APC (Antibióticos Promotores de Crecimiento), de manera rentable y permitiéndole entrar en sintonía con las necesidades y tendencias del mercado.

Este programa toma en consideración y evalúa los principales factores que pueden desafiar la salud intestinal. Se diseña a la medida de cada avicultor, puesto que las condiciones de desafío son diferentes para cada uno; haciendo una valoración inicial amplia del reto sanitario presente, para seleccionar las alternativas más precisas y eficientes para cada condición.

El programa se vio reflejado en una granja avícola  que acude por primera vez a nuestro Equipo Técnico Premex con la necesidad de mejorar sus parámetros zootécnicos, y con el propósito de innovar en la gestión de su proceso productivo, para encontrar oportunidades de crecimiento y mayor rentabilidad.

Después de hacer un diagnóstico, juntos, en el que analizamos, entre otras variables de la granja de ponedoras, las condiciones sanitarias, sus programas de nutrición y vacunación, y luego de hacer algunos análisis microbiológicos, hallamos algunas problemáticas intestinales.

Recordamos en ese momento, que el papel de la nutrición en la integridad intestinal está enfocado en conocer con detenimiento las materias primas que utilizamos para balancear los requerimientos en pro de que sean de excelente calidad: inocuos, palatables, digestibles y que tengan una presentación y tamaño de partícula que favorezca en gran medida la interacción intestino- dieta.

Además, en general, en el proceso que busca lograr salud intestinal para las aves, se contempla también el uso de aditivos, entre ellos, los antibióticos promotores de crecimiento o APC, que si bien han sido usados y traen múltiples beneficios a la productividad y a nuestra industria, hoy nos encontramos con nuevas alternativas, que también mejoran resultados invitándonos a innovar en el proceso productivo.

Es importante recordar que comprometer la integridad intestinal reduce la protección frente a microorganismos patógenos, activa la respuesta inflamatoria y disminuye la capacidad de digestión y  absorción, afectando así la productividad y rentabilidad del negocio de nuestros productores, especìficamente de la granja avícola que acude a nosotros, y con la que inciamos, juntos, la implementación de un programa de integridad intestinal libre de antibióticos.

Hoy es importante que un buen programa de integridad intestinal piense en el equilibrio de la microbiota como parte fundamental en los procesos metabólicos de la digestión, y en los aportes sustanciales de los mismos con la producción endógena de enzimas y en procesos fermentativos que apoyan las bacterias productoras de ácidos grasos volátiles, que en general aportan energía y favorecen las respuestas a los cambios que puedan presentarse. Encontrar una equilibrada simbiosis=microflora=hospedero, representaría entonces un beneficio sustancialmente mayor para un intestino sano.

El Equipo Técnico de la Granja Avícola junto a nuestro Equipo Técnico Premex toma la decisión de implementar el programa libre de antibióticos en algunos de sus lotes. Así, fue posible medir y compararlos con lotes que sí tenían antibióticos dentro de la dieta, y evidenciar resultados.

Con el apoyo de Asimetrix, nuestro partner de conocimiento y analítica, fueron comparados dos lotes: lote A (con antibióticos), y el lote B (sin antibióticos), entregando estas cifras:

En 140 días, el lote B (sin antibióticos) logró disminuir en un 27% su mortalidadProducir 348.043 huevos más. Pasar de vender cada huevo a un precio de $270 a $274, y aumentar su número de huevos conformes que en el lote con antibióticos era de 8.170.332 a ser de 8.518.375 en un lote libre de antibioticos.

Hoy tenemos oportunidades más claras para mejorar la integridad del intestino, todo se basa en comprender de qué forma el intestino interactúa con el alimento, y en la forma en la que usamos eficientemente aditivos funcionales o incorporamos un programa de integridad intestinal, después de hacer análisis y diagnósticos previos. Así mismo, la clave está en usar las herramientas, las nuevas tecnologías, y los análisis microbiológicos a los que tenemos acceso hoy.

Aunque sabemos que los productores hoy tienen dudas sobre dónde centrarse para iniciar el proceso, lo importante es tener presente que cada caso debe ser analizado de forma particular, y con una visión integral (nutrición+sanidad+salud+analítica) para tener una versión completa y tomar decisiones efectivas

Disminuir el gasto metabólico de la respuesta inmune favorecerá el desempeño productivo, aumentará la eficiencia y contribuirá con el propósito de nuestros avicultores, de producir más proteína, de mejor calidad, y al menor costo.

Quieres saber más?

Contacta a uno de nuestros consultores técnicos y recibe más información sobre el programa de integridad intestinal aquí 

¿Tienes dudas? 

Te invitamos a contarnos cuáles son, comentando este artículo, o enviando un mensaje a través de nuestro formulario de contacto. También puedes interactuar con nosotros, a través de nuestras redes sociales:

Facebook

Instagram

Twitter

Linkedin

También puede interesarte

Transformando datos en proteína: la gran posibilidad de disminuir sus ineficiencias productivas 

10 mandamientos de bioseguridad en granjas avícolas 

Trastornos del esqueleto que contribuyen a la claudicación en pollos de engorde

Más huevos vendibles 

Así mejoramos, juntos, la movilidad y estructura ósea en pollos de engorde

¿Cómo mejorar la calidad de cáscara de huevo, en ponedoras más viejas? 

Otras Noticias

INTEGRIDAD INTESTINAL