LA LECHE Y SUS DERIVADOS REPRESENTAN CERCA DEL 14% DEL COMERCIO AGRÍCOLA MUNDIAL

Millones de personas alrededor del mundo consumen leche y sus derivados todos los días. Estos productos no solo son una fuente vital de nutrición y contienen proteínas, vitaminas y minerales de alto valor biológico, sino que también presentan oportunidades de sustento para los agricultores, procesadores y comerciantes. La leche y los productos lácteos representan cerca del 14% del comercio agrícola mundial.

La producción global de leche el año pasado, según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), alcanzó 811 millones de toneladas, un 1,4 por ciento más que en el 2016. Tuvo un aumento en regiones geográficas como Asia, América y Europa.

También puede interesarte: La leche en el mundo 

Este producto es consumido por seis mil millones de personas. De esta producción global de leche, el 97% proviene de bovinos. En Colombia, de acuerdo con la Asociación Colombiana de Procesadores de Leche (Asoleche), la cifra per cápita llegó a ser de 140 litros.

También puede interesarte: La leche en Colombia 

Además, en el mes de julio de 2018, el acopio de leche alcanzó un promedio diario, para lo que va corrido del año, de 9.627.976 litros de leche, el valor más alto de acopio diario en los últimos 10 años. El promedio mensual en 2018 es igual a 291.590.128 litros. Comparando el total acopiado entre 2018 y 2017, el incremento es del 3,0%.

La leche es un alimento, que, en la mayoría de los países en vía de desarrollo, se produce por pequeños agricultores, contribuyendo así a los medios de vida y aportando a la nutrición de muchos hogares.

¿Por qué es un alimento tan poderoso?

Diferentes organismos como la ONU, han creado campañas para prevenir la desnutrición infantil y la malnutrición mundial. En estas, uno de los productos en los que más énfasis se hace es precisamente en los lácteos, debido a la gran cantidad de nutrientes que aportan, sobretodo, en la niñez.

Calcio, magnesio, selenio, riboflavina, vitamina B12 y ácido pantoténico (B5), son algunos de los nutrientes necesarios que brinda este poderoso alimento, compuesto también por proteínas, minerales y lactosa, especialmente necesarios para el crecimiento en la primera infancia.

Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), la ventana crítica para el crecimiento adecuado y el desarrollo cognitivo del infante, es entre el nacimiento y los 24 meses de edad. Consumir lácteos durante esta etapa contribuye a una mejor calidad de vida en la adultez.

El queso, la mantequilla, la leche en polvo y leche líquida, son algunos de sus productos derivados, incluidos usualmente en la dieta diaria de millones de personas. Estos alimentos proporcionan también nutrientes esenciales y son una fuente importante de energía, proteínas de alta calidad y grasas.

Producir más leche, más económica y de mejor calidad, que nos permita nutrir el bienestar de más personas es el propósito que nos inspira a trabajar junto a nuestros productores. Cada día representa una nueva oportunidad en la nutrición de un mundo mejor.

También puede interesarte: 

¿Por qué la industria de proteína animal tiene un futuro promisorio? 10 razones

Proteína animal: ¿Por qué es indispensable para la vida?

Carne de pollo: fuente de oportunidades para el mundo 

Carne cerdo: proteína para nutrir bienestar juntos  

El huevo: el alimento más nutritivo de la naturaleza

Otras Noticias

LA LECHE Y SUS DERIVADOS REPRESENTAN CERCA DEL 14% DEL COMERCIO AGRÍCOLA MUNDIAL